El
documental Un crimen llamado educación, ha causado revuelo en Latinoamérica,
muchos medios de comunicación han escrito al respecto, quizás con mayor
rigurosidad con la que abordaremos el tema en este artículo. Todo inicia cuando
el reconocido experto en neuromarketing Jürgen Clarik, un investigador sobre
temas relacionados con el funcionamiento del comportamiento del cerebro y
habilidades blandas, que en 2018 decide hacer una investigación sobre el
sistema educativo principalmente en Latinoamérica, esto impulsado por la
preocupación que le ocasiono el haber tenido que sacar a su hija de 15 años,
del colegio. sufría de "acoso escolar psicológico" pues la hacían
sentir mal porque siempre reprobaba matemáticas, cuenta Klaric, desde entonces él
se convirtió en su maestro.
Para
realizar el documental Klaric viajo por toda Latinoamérica llevando a cabo su
investigación, en la que entrevista a presidentes, expresidentes, científicos, psicólogos,
estudiantes, profesores y padres de familia, para tener un amplio panorama
sobre la educación. al final de su documental, la conclusión es que
efectivamente la educación en Latinoamérica es un "crimen".
las
razones por las que Klaric considera que la educación es un crimen son 11 principalmente.
1- No
consideran cómo pensamos
No
considera las inteligencias múltiples del ser humano, las cuales dejan claro
que no se le puede enseñar lo mismo a todos.
2- Nos
enseñan, descalificándonos.
Las
calificaciones han hecho más daño que un beneficio, son el instrumento más
cruel y descalificatorio para un ser humano, donde una reprobada puede
convertirse en el fin de autoestima por el resto de tu vida.
3- No
nos dan práctica
El
sistema te dice la teoría, pero no te da la práctica, por esta razón, cuando te
gradúas debes empezar a aprender lo que realmente sirve.
4- Nos
piden un tiempo excesivo
En
esta era de información y tecnología multimedia, que una persona pase de 4 a 5
años estudiando, es una pérdida de tiempo, considerando que termina su carrera
con poca experticia.
5- Ausencia
de la inteligencia emocional
Las
emociones mal manejadas acaban con el presente y futuro del mejor matemático o
científico. No ensañarle a la juventud cómo lidiar con ella y usarla a su
favor, solo seguirá afectando la estabilidad emocional de ellos.
6- No
nos enseñan a comer, respirar y cómo funciona la mente
El
no enseñarle hoy a un estudiante cómo funciona su mente y aprovecharla, no
enseñarle a respirar, meditar y, especialmente a comer, no solo nos ha llevado
a una crisis de salud pública, sino que no han permitido que la gente viva
correctamente. Esta información es fundamental para iniciar una vida sana
próspera y feliz.
7- No
enseñan a vender
No
importa si sales con las mejores calificaciones de la escuela, si no sabes
venderte o promoverte como persona, profesional y futuro empresario. Las malas
ventas son el primer motivo de muerte de los emprendedores.
8-Te
gradúas sin saber hablar en público, ni cómo ser un líder
El
no saber hablar en público, no nos permite comunicar a mayor escala y el no ser
entrenado para liderar, ha hecho que nuestros países no tengan personas que
puedan encaminar y guiarlos hacia el futuro.
9- Salimos
sin saber leer correctamente
Nada
facilita más al desarrollo humano que la lectura y comprensión, nuestros países
no saben leer y menos comprender; pero, sin embargo aunque lo sepan, cada día
tenemos menos tiempo y dinero para hacerlo.
Por
esta razón, no es aceptable que los colegios no enseñen lectura de alta
velocidad a los alumnos.
10-
Finanzas personales
Millones
de personas se gradúan si saber cómo manejar una tarjeta de crédito y menos
ahorrar o invertir. Esto hace que aunque ellos se conviertan en profesionales
éxitosos y con dinero, pierdan parte de su lucro por no contar con este
conocimiento tan útil.
11-
Competencias sociales y blandas
Los
estudios pueden ayudar, pero no hay nada más útil para un ser humano, que sus
habilidades sociales y competencias blandas. Desarrollar el SER, da más
garantía que el intelecto, cuando se trata de lograr y SER feliz.
Estas
falencias solo están acabando con la inspiración de millones de jóvenes,
quienes ya no encuentran grandes motivos para ir a la universidad. A grandes
rasgos, esto termina por completo con su seguridad personal, liderazgo,
posibilidad, creatividad y lo más importante, su prosperidad.
Aquí
puedes ver el documental completo, Un crimen llamado Educación, donde queda en
evidencia la decadencia del sistema educativo actual.
0 comments:
Publicar un comentario